
10 lecciones de una década de aplicaciones MBA
English Version: 10 Lessons from a Decade of MBA Applications
Ha pasado más de una década desde la primera vez que vivimos el estrés y la alegría de un proceso de postulación a un programa MBA. Hemos aprendido muchas lecciones en el camino en términos de cómo administrar el proceso general, cómo conectarse con el Comité de Admisiones, y cómo maximizar la probabilidad de éxito. Como celebración de este décimo aniversario, nos gustaría compartir Nuestras 10 Lecciones para todos nuestros lectores que están a punto de embarcarse en esta montaña rusa de un viaje. ¡Esperamos que cada lección sea útil para todos!
1. Sé tú mismo. Sé vulnerable. No te presentes como un ser humano perfecto.
Tus ensayos son una oportunidad para mostrar quién eres más allá de tu CV y tus estadísticas. Los miembros del Comité de Admisiones quieren saber quién eres, qué te motiva, cómo llegaste a dónde estás hoy y a dónde te gustaría ir. Todos han tenido que enfrentar la adversidad en un momento u otro. Todos tienen debilidades. Estos son los momentos que probablemente te han definido como persona y como profesional. Contar una narrativa que te presente como el candidato perfecto sin fallas no solamente es poco realista, sino que también deja a un miembro del Comité de Admisiones preguntándose por qué estás considerando volver a estudiar.
2. No le digas a nadie que no necesita saber.
Una vez que hayas decidido postularte, es normal querer contarles a tus compañeros de trabajo, amigos y familiares por qué de repente dedicas tus fines de semana a estudiar para los exámenes o escribir ensayos. Es un proceso que te consumirá en muchos niveles. Nuestra recomendación es que consideres cuidadosamente quiénes realmente necesitan saber de tus planes y solo decirles a esas personas. Cuando ya estás ansioso porque no recibiste una invitación a la entrevista en la primera ola de invitaciones, lo último que vas a querer hacer es hablar sobre esto con varios conocidos casuales.
3. Prepárate para una montaña rusa de emociones.
El proceso de postulación tiene sus altibajos. El estrés y la ansiedad son inevitables, especialmente después de entregar la aplicación y antes de recibir noticias sobre una entrevista. Para algunos programas, es posible que en un par de semanas después de enviar tu solicitud, la invitación a la entrevista aparezca en tu Inbox. Antes de que te des cuenta, estás pasando rápidamente por la entrevista y te sientes bien acerca de cómo tus probabilidades de éxito ya están alrededor de 50%, una regla general para los que hayan llegado a la etapa de entrevista.
Para otros programas, las cosas no saldrán según lo planeado. Puede haber muchas semanas (incluso meses) de silencio del Comité de Admisiones. Cuando empiezas a escuchar de otras personas que reciben invitaciones a entrevistas, no puedes evitar sentirte derrotado a pesar de que sabes que las invitaciones a entrevistas vienen en "ondas". Prepárate para ambas experiencias y comprende que las buenas noticias no siempre llegan primero y que nunca estás oficialmente fuera de consideración hasta que llegue la carta de rechazo. Confía en el proceso y consuélate sabiendo que les sucede a todos.
4. Concéntrate en lo que puedes controlar y corre hacia la línea de meta.
No es posible corregir tus notas de pregrado, agregar un empleador prestigioso a tu CV, o involucrarte en la comunidad de manera significativa. En lugar de tratar de reescribir tu pasado, piensa en lo que puedes hacer para mejorar tus probabilidades de éxito. Un alto puntaje de GMAT ayuda a compensar un bajo promedio de pregrado. Un CV enfocado en tus logros e impactos tangibles en el trabajo, independientemente del prestigio de tu empleador, ayudará a destacarte incluso entre candidatos extraordinarios. Una narrativa honesta y vulnerable te ayudará a demostrar que eres una buena persona, incluso si no has pasado cientos de horas como voluntario.
5. Es un juego de números. Cada aplicación es un evento independiente. Es un proceso imperfecto.
Hay mucha aleatoriedad en el proceso de postulación. Cada Comité de Admisiones asigna aproximadamente dos miembros para revisar cada aplicación. Cada miembro lee miles de aplicaciones y ensayos por año. Como cualquier ser humano, los miembros del Comité de Admisiones tienen malos días en el trabajo, ya a veces, dos miembros del Comité de Admisiones interpretan o entienden el mismo ensayo de manera diferente. Los procesos de admisión a programas MBA se basan en seres humanos imperfectos que toman decisiones importantes sobre otros seres humanos imperfectos. Como resultado, se debe esperar error humano.
La buena noticia es que los miembros del Comité de Admisiones de diferentes programas no hablan entre sí sobre los postulantes. HBS no sabe si fuiste rechazado en Ronda 1 de un programa de menor ranking. Wharton no tiene idea de qué ensayos escribiste para otras universidades.
¿Cómo puedes gestionar estos riesgos idiosincrásicos? La respuesta es enviar tantas aplicaciones de alta calidad como sea posible a los programas a los que te gustaría asistir.
6. El ranking de un programa no afecta el trabajo involucrado.
Ninguna aplicación es fácil. Cada programa espera que convenzas a su Comité de Admisiones de que su programa es tu mejor opción o #1. Debes hacer el trabajo de investigar el programa en línea, asistir a webinarios / chats con el Director de Admisiones, visitar el campus y hablar con los alumnos actuales y graduados recientes. Debes demostrar claramente cómo cada escuela ofrece la combinación perfecta de recursos y oportunidades para ayudarte a maximizar tus posibilidades de éxito a medida que persigues tus metas profesionales a corto, mediano y largo plazo. Finalmente, cada ensayo debe adaptarse a las preguntas que hace cada programa.
7. No te olvides quién está leyendo tu aplicación.
Los miembros del Comité de Admisiones provienen de todo tipo de antecedentes, la mayoría de los cuales son diferentes del programa que puedes estar considerando. Probablemente no son graduados del programa y no tienen experiencia laboral en el mismo sector o industria. Al escribir tus ensayos o CV, piensa en cómo conectarte con estos miembros del Comité de Admisiones a nivel humano y destacarte entre la multitud. La vulnerabilidad y la humildad son aspectos clave para hacer esa conexión humana. Comunica tu mensaje de manera más efectiva, evitando el uso de lenguaje técnico y acrónimos. Piensa en cómo le contarías tu narrativa personal y profesional a tus abuelos.
8. Asegúrate de no olvidar responder las preguntas.
Casi todas las preguntas de ensayo son sencillas. ¿Por qué MBA? ¿Por qué en este momento? ¿Por qué nuestro programa? ¿Cuáles son tus metas profesionales a corto y largo plazo? El Comité de Admisiones quiere saber cosas específicas sobre tu perfil, tus motivaciones y tu interés en su programa. No interpretes estas preguntas como "sugerencias" sobre qué escribir en tus ensayos. Hemos visto a muchos candidatos tratar desesperadamente de forzar una respuesta o una historia en ensayos que piden respuestas completamente diferentes. A veces es porque los candidatos están emocionalmente apegados a un aspecto particular de su narrativa y hacen lo que sea para mencionarlo. Otras veces, se debe a la pereza y al deseo de copiar párrafos de ensayos de otros programas que parecen lo suficientemente semejantes. Si olvidas contestar la pregunta específica o quedas atrapado copiando y pegando algo que escribiste en otra aplicación, es casi seguro que te rechazarán.
9. Inicia la aplicación en línea temprano para ver cuánto trabajo implica.
Llenar y completar la aplicación en línea es mucho trabajo y es tan importante como cualquier otro aspecto del proceso. Siempre hay pequeñas sorpresas, como una pregunta de respuesta corta adicional, que causan pánico en los candidatos. Es un proceso que tomará varias horas para hacerlo bien. Tan pronto como hayas decidido que te vas a postular, crea tu nombre de usuario y contraseña y explora toda la aplicación de inmediato. Tómate tu tiempo para completar toda la información tediosa y asegúrate de que todo esté listo al menos una semana antes de la fecha límite.
10. Haz todo lo posible para mejorar tus probabilidades de éxito durante el proceso.
En los programas más competitivos, hay un exceso de postulantes "suficientemente buenos" para ser aceptados y tener un buen desempeño. La diferencia entre una admisión, una lista de espera, o un rechazo puede ser extremadamente pequeña. Si deseas maximizar tus probabilidades de éxito, debes superar (outwork) a los demás candidatos cuando sea posible. Cuanto más investigues el programa, más fácil será contar una narración que demuestre claramente por qué X programa es el mejor lugar para ti. Si hay un ensayo opcional, trátalo como obligatorio. Si te invitan a la entrevista, prepárate bien. Si el Comité de Admisiones te pide que vuelvas a hacer el GMAT, debes, como mínimo, decir ¨con todo el gusto¨ y programar el examen. Trata de transmitir tu excelencia al Comité de Admisiones siempre que sea posible.
Si estás pensando en postularte a programas MBA este año y te interesa recibir una consulta gratuita, te invitamos a enviarnos un mensaje por oprimir el botón Get Started o el botón Request a Free Analysis. También, nos puedes enviar un correo a contact@azuladvisors.com.